
Antes de comenzar a publicar revistas con XML-JATS, o libros con XML-BITS, es necesario evaluar el nivel de complejidad que presenta una publicación. Esto nos dará una idea del esfuerzo necesario por parte del equipo editorial para llevar a cabo la captura de los contenidos.
Analizar números previos
En Publicaciones Académicas es el primer paso que damos en nuestro proceso de producción para evaluar la complejidad es realizar un análisis de los números publicados con anterioridad. A seguir enumero los diferentes niveles con los que los técnicos de producción se pueden encontrar: desde el nivel 1, el más simple, hasta el nivel 9 que es el de mayor dificultad y que normalmente se encuentra en monografías científicas.
No se trata de hacer un análisis de su puesta en página, sino de analizar los elementos que son semánticamente relevantes que requerirán un etiquetado XML-JATS o XML-BITS.
Baja complejidad
Podemos distinguir tres niveles diferentes dentro de este tipo de contenidos:
Nivel 1
Es el nivel más sencillo que hay y que generalmente se encuentra en revistas académicas de humanidades. Sus características son:
- Estructura básica.
- Número reducido de elementos a usar.
- Menos de 10 referencias cruzadas.
- Sin ilustraciones o imágenes.
- Sin tablas.
Nivel 2
Se incrementa ligeramente la dificultad. Encontramos referencias bibliográficas y tablas básicas.
- Estructura básica.
- Número reducido de elementos a utilizar.
- Entre de 20 y 30 referencias cruzadas.
- Con referencias bibliográficas.
- Con alguna ilustración o imagen.
- Con tablas sencillas, sin celdas anidadas.
Nivel 3
Este es el nivel más común dentro de los contenidos que presentan baja complejidad. Sus características son:
- Estructura XML estándar.
- Número moderado de elementos a usar.
- Alrededor de 50 referencias cruzadas.
- Mayor número de referencias bibliográficas.
- Con varias ilustraciones o imágenes.
- Con varias tablas sencillas, sin celdas anidadas.
Complejidad media
Al igual que con los contenidos sencillos, en complejidad media nos encontramos tres niveles.
Nivel 4
Sus principales características son:
- Estructura XML estándar.
- Número moderado de elementos a utilizar.
- Número moderado de referencias cruzadas y referencias bibliográficas.
- Se encuentran un número de caracteres especiales.
- Combina ilustraciones, imágenes y tablas.
Nivel 5
En este nivel podemos encontrar:
- Estructura XML más sofisticada o compleja.
- Alto número de elementos a utilizar.
- Número moderado de referencias cruzadas y referencias bibliográficas.
- Se encuentran un número de caracteres especiales, tanto matemáticos como lingüísticos.
- Combina ilustraciones, imágenes.
- Tablas con celdas anidadas.
Nivel 6
Este es el nivel de mayor dificultad dentro de los contenidos de complejidad media.
- Estructura XML compleja.
- Alto número de elementos a utilizar.
- Alto número de referencias cruzadas y referencias bibliográficas.
- Alto número de caracteres especiales, tanto matemáticos como lingüísticos.
- Combina ilustraciones, imágenes.
- Tablas con celdas anidadas.
Complejidad alta
Si bien es cierto que algunas revistas periódicas pueden presentar algunos de los tres niveles de dificultad alta, este tipo de contenidos se encuentran normalmente en libros académicos.
Con este tipo de contenidos se hace necesario tomar en consideración su puesta en página, ya que esta se debe reproducir lo más fielmente posible en la plataforma.
Nivel 7
Con este tipo de contenidos se hace necesario hacer un documento que sirva de base para reflejar la estructura. En el mundo editorial anglosajón se le suele denominar Skeleton: el Esqueleto.
- Estructura XML muy compleja.
- Alto número de elementos.
- Anotaciones complejas de elementos.
- Alto nivel de personalización necesaria para su visualización en la plataforma editorial.
- Combina ilustraciones, imágenes.
- Tablas con celdas anidadas y fórmulas matemáticas en ellas.
Nivel 8
Se hace necesario la creación de un documento que identifique y detalle cada uno de los elementos y sus características. A este documento se le llama normalmente Manifiesto.
- Estructura XML muy compleja. Necesario documentarla en un Esqueleto.
- Múltiples elementos de margen, que pueden incluir referencias cruzadas y que deben mostrarse alineados con el texto que se discute en cuerpo del libro <book-body>.
- Alto nivel de personalización necesaria para su visualización en la plataforma editorial.
- Alto nivel de personalización en la ubicación, y presentación, de las imágenes.
- Tablas con celdas anidadas y fórmulas matemáticas en ellas.
Nivel 9
Es el nivel de mayor complejidad. No se puede automatizar su captura en una gran parte y necesita un mayor esfuerzo de revisión. Normalmente sigue un proceso de producción editorial iterativo, muy similar al desarrollo ágil de software. En cada iteración el equipo se centra en un aspecto concreto de los contenidos y las funcionalidades, dejando como último paso la revisión de los metadatos.
- Estructura XML muy compleja. Necesario documentarla en un Esqueleto.
- Alto número de elementos y elementos de margen.
- Alto nivel de personalización necesaria de la DTD por parte del equipo editorial.
- Proporción elevada de imágenes o ilustraciones integradas en el texto.
- Necesaria la creación de hojas de estilo CSS específicas para su visualización correcta en la plataforma.
Esperamos que este listado sea útil para los equipos de producción editorial de los servicios de publicaciones. Se puede pasar fácilmente a una hoja de cálculo para crear una matriz y ser usada para puntuar las diferentes publicaciones con las que cuenta la institución y acordar con cuáles empezar a trabajar.
Si te ha parecido interesante esta entrada y quieres comentarnos algo, nos puedes encontrar en Twitter usando la etiqueta #ComplejidadXML