Equipo

Experiencia editorial

Nuestra historia

Publicaciones Académicas es una iniciativa de Marcos F. Sanmamed, Iván S. Sanxiao y Ana F. Casal que, después de trabajar en el Reino Unido en el sector editorial, han decidido volver y aportar los conocimientos adquiridos al sector de habla no inglesa.
Lejos quedan los días en que Marcos comenzó como Digital Production Editor, editor de producción digital, en el año 2003 en Blackwell Publishing Ltd. en Oxford. Eran los primeros días del XML, sin un estandar definido, en el que cada editorial aprovechaba lo mejor que podía las posibilidades de trabajar en XML. Una época de mucha experimentación tratando de establecer el mejor flujo de trabajo digital, desarrollando DTDs propias y comenzando a automatizar procesos de la oficina editorial.

Incapaz de contener su curiosidad, Marcos decidió pasarse al otro lado. No al lado oscuro, si no al más tradicional: la edición académica en papel. Es así como en 2005 se convirte en Production Editor para publicaciones tan relevantes como JAN, Journal of Advanced Nursing. En ese momento descubrió lo que era tratar con autores y sociedades académicas, recepcionar artículos (cinco copias en papel), imágenes en unidades ZIP o impresas en papel, y las correcciones las hacía con el típico lápiz rojo que luego se remitía por correo postal de vuelta a los autores.

Calibrado de color

Ese mismo año, 2005, también fue cuando se convirtió en Team Leader de uno de los cuatro equipos de edición digital en Blackwell, el de publicaciones técnicas como ingeniería, a cargo de 48 títulos personalmente y coordinando un equipo que publicaba más de 300 cada mes.

Ana es filóloga de formación y artesana por vocación (luthier para ser exactos). En 2001 echa a andar, junto a compañeros de carrera, una empresa de servicios lingüísticos, donde ejerce tareas de correción de textos, correción de pruebas y traducción. En 2008 hace las maletas y se establece en el Reino Unido, donde trabaja como traductora y correctora freelance para algunas editoriales.

Iván llegó a Wiley-Blackwell en el año 2005, como Electronic Content Quality Controller, controlador de contenidos digitales, para publicaciones periódicas del sector de la medicina. Con un pasado peripatético en filosofía, Iván descubrió que el lado electrónico en edición no era tan diferente de la lógica de enunciados de primer orden.

En 2007 Iván se mueve a Taylor & Francis, donde continuó trabajando con contenidos y XML. Cada vez más atraido por los sistemas y las plataformas, compagina el trabajo con la carrera de informática en Oxford. En 2014 da el salto a sistemas en Ingenta, una de las mayores plataformas de publicaciones académicas, como Linux System Administrator.

En 2009 Ana pone pie en Wiley-Blackwell, y no se apea del tren hasta 2019, siempre trabajando en el ámbito de producción de revistas académicas. En 2012 la nombran Content Workflow Analyst, con responsabilidades de supervisión de rendimiento de los proveedores de XML, monitorización y mejora de sistemas de producción, y adquiere un conocimiento profundo del contenido de revistas académicas y la importancia de unos metadatos impolutos. A partir de 2014, se encarga del diseño, implementación y automatización de sistemas de distribución de contenido digital a Terceras Partes (¿os suenan de algo PMC, PubMed, Scopus o Web Of Science?). De su tiempo en Wiley echa de menos trabajar con equipos emplazados por todo el mundo y se siente orgullosa de los tres premios concedidos por su trabajo.

Libros y portatil

En 2014 Marcos se incorpora a Oxford University Press (OUP), como XML Content Specialist, pero esta vez centrado en libros. A lo largo de su tiempo en OUP publicará más de 400 títulos dentro de las colecciones Oxford Scholarly Editions Online, OSEO, Oxford Medicine, OxMed y Law Trove. A la vez participa en el lanzamiento de nuevos productos, como Politics Trove o The New Oxford Shakespeare, NOS. Es de este trabajo del que se siente más orgulloso: la edición de las obras completas de Shakespeare tanto en inglés antiguo como en inglés contemporáneo, con más de 7.000 páginas en cuatro volúmenes, editado en papel y digital.

En el año 2016 Marcos es seleccionado para formar parte del equipo que diseñará el nuevo flujo de trabajo digital de OUP, que hasta ese momento estaba marcado por la edición en papel, proyecto que duraría dos años. Ese mismo año pasa a formar parte del comité de la asociación profesional Oxford Publishing Society, OPuS, donde dará conferencias sobre flujos de trabajo.

En 2017 Iván se convierte en IT Systems Engineer para Oxford University, en el departamento de ingeniería, donde continúa hasta mediados de 2019. En 2018 se certifica como Red Hat Certified System Administrator.

En Publicaciones Académicas creemos que nuestra experiencia puede marcar una diferencia para aquellas publicaciones que deseen dar el salto a la edición digital. Conocemos las necesidades y los retos que existen para divulgar investigación en lenguas que no son la inglesa. Pretendemos aportar valor añadido a las publicaciones y descargar a los equipos editoriales de aquellas partes más tediosas y repetitivas. Llevamos trabajando con XML desde 2003 y cuando hablamos de edición digital sabemos lo que decimos.

Publicaciones académicas. 2020