Argumentos cruzados

Fundación Lilly ha organizado en los últimos meses el ciclo de encuentros virtuales “Argumentos Cruzados”. Este ciclo surge para reflexionar sobre el impacto y los cambios que la actual crisis sanitaria ha provocado en las áreas de CIENCIA, MEDICINA y HUMANISMO.

De la mano de expertos y profesionales dispuestos a establecer diálogos marcadamente constructivos, estos encuentros son un espacio para analizar, entre otros aspectos, si estos cambios responden a necesidades latentes, si han venido para quedarse o cómo podría ser su evolución.

En esta ocasión Marcos Ferreira ha tenido el placer de participar en uno de los encuentros: “Innovaciones en la comunicación científica en español. Cambios urgentes para el debate”.

Si te interesa la ciencia y la comunicación académica te animamos a que visiones los diferentes encuentros. En el siguiente video puedes ver un breve resumen de los mismos.

Información y Divulgación Científica de Calidad: Buscando la aguja en el pajar

Analiza el reto que ha supuesto la crisis actual para la información y divulgación científica a la sociedad. En este intercambio de opiniones han participado la periodista científica Pampa García e Ignacio López-Goñi, microbiólogo y autor del blog microbio, moderados por José A. Plaza. En su conversación dan respuesta a preguntas como lo que están aprendiendo de esta situación los periodistas científicos y los científicos divulgadores, o si los cambios que se están produciendo se mantendrán, o no, en el tiempo.

Gestión sanitaria: el mundo de ayer

El encuentro aborda la transformación contra reloj a la que se ha visto abocado el modelo de gestión sanitaria a causa de la actual crisis sobrevenida. Moderado por Juan del Llaño-Señarís, director de la Fundación Gaspar Casal y presidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en él participan Sonia García de San José, subdirectora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y Salvador Peiró Moreno, investigador en el Área de Investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO).

Innovaciones en la comunicación científica en español. Cambios urgentes para el debate

Este encuentro analiza qué puede hacer la digitalización para que el español gane visibilidad como lengua de comunicación científica y cuál ha sido el impacto de la pandemia en el idioma. Moderado por Elea Giménez Toledo, científica titular del CSIC y directora del Grupo de Investigación sobre Libro Académico (ILIA), participan Pilar García Mouton, profesora de Investigación de OPIS. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CSIC); Marcos Ferreira Sanmamed, profesional de Publicaciones Académicas Digitales, y Mariano Rico Almodóvar, profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Ontology Engineering Group (OEG).

Medicina Centrada en el Paciente : ¿ha llegado el momento de la “personómica”?

En esta ocasión profesionales de diversos campos de la medicina reflexionan sobre las áreas de mejora de los modelos que sitúan al paciente en el centro de las decisiones y procesos sanitarios. En este intercambio de opiniones han participado Benjamín Herreros, médico especialista en Medicina Interna del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-UE y director del Máster en Bioética Clínica FOM-UIMP, y Gabriel Heras, médico especialista en Medicina Intensiva en Hospital Universitario de Torrejón de Madrid, creador del proyecto HU-CI (Humanizando los Cuidados Intensivos) y autor del libro «En primera línea”. Modera el encuentro Gloria Gálvez, doctora en Psicología Social y jefa de la Unidad de Atención a la ciudadanía del Hospital General del Vall d’ Hebrón de Barcelona.

Educación Médica: lecciones prácticas de la pandemia

Analiza los retos y oportunidades de la Educación Médica ante el escenario actual, así como las medidas que han de tomarse a corto, medio y largo plazo. Encuentro moderado por el periodista de Diario Médico Fran Goiri, participan Jesús Millán Núñez-Cortés, jefe de Medicina Interna en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM, y Lourdes Lledó García, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (UAH). En su conversación tratan cuestiones muy pertinentes en este momento de incertidumbre ante el comienzo del curso y las prácticas para los estudiantes de Medicina como son la virtualidad y presencialidad, la mejora de la formación de la residencia o la formación en telemedicina de los alumnos de grado.

Pandemia, Ciencia y Democracia

Se analiza el papel de la diplomacia científica y del asesoramiento por parte de los científicos a los responsables de tomar las decisiones que afectan a la salud de los ciudadanos, pero también a otros aspectos como el económico, el educativo y el social. Encuentro moderado por Elena Lázaro, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), han participado Pablo Izquierdo, neurocientífico, comunicador científico y director de Política Científica de CERU, y Lorenzo Melchor, especialista en asesoramiento científico y diplomacia científica europea en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). En su conversación, además, comparten ejemplos de iniciativas que están ayudando a construir una relación entre ciencia y política beneficiosa para los ciudadanos.

Desde Publicaciones Académicas agradecemos a la Fundación Lilly la oportunidad para participar en estos encuentros, poder escuchar a profesionales de tan alto nivel e intercambiar impresiones en un tiempo en los que la comunicación científica y académica es más necesaria que nunca.

Publicaciones académicas. 2020